


Objetivo general
Formar profesionales, investigadores y funcionario/as con competencias y liderazgo, para que contribuyan a la resolución de los conflictos socio-ambientales relacionados a la gestión del agua que se presentan en la realidad regional y nacional, en el marco de la coyuntura actual de cambio climático, escasez de recursos hídricos y de amplias e insatisfechas necesidades humanas, incidiendo en los contextos técnicos, sociales y ecológicos de los territorios de la región y sus países.
Objetivos específicos
Formar profesionales capaces de promover la gestión ambiental participativa y el uso sostenible de los bienes y servicios eco sistémicos brindados por los recursos hídricos, con el fin de incidir en la resolución de los problemas que generan la conflictividad socio-ambiental a nivel local, nacional y regional.
Incidir integralmente, mediante la educación e investigación y la acción participativa, en los contextos socioambientales objeto de su trabajo, aportando soluciones viables a los problemas que generan la conflictividad socio-ambiental y productiva alrededor del agua en las escalas local, nacional y regional.
Dotar de instrumentos conceptuales y herramientas técnicas e institucionales, a un grupo de profesionales de la región, para fortalecer “masa crítica” y promover procesos de gobernanza del agua por medio de una gestión integrada de los recursos hídricos que aporte a la seguridad hídrica regional.
Modalidad de estudio
El curso se desarrollará bajo la modalidad virtual en formato combinado sincrónico/asincrónico, desde la Sede académica de FLACSO Costa Rica a través de las plataformas digitales con que cuenta la sede (Plataforma NEO LMS).
Enfoque a participantes
El curso otorgará becas al 100% de su valor
Se otorgará diplomas de participación extendido por FLACSO COSTA RICA / EL SALVADOR
Desarrollo de temática
Modulo | Nombre | Horas en línea | Horas trabajo individual | Total / Horas | Semanas |
---|---|---|---|---|---|
1 | Propedéutico: Gestión Integrada de RH | 10 | 12 | 22 | 26 de julio al 6 de agosto |
2 | Gobernanza del Agua y Dinámicas Territoriales | 15 | 18 | 33 | 9 de agosto al 26 de agosto |
3 | Gestión de aguas internacionales y cuencas transfronterizas | 20 | 24 | 44 | 30 de agosto al 23 de septiembre |
4 | Desarrollo y Seguridad Hídrica | 20 | 24 | 44 | 27 septiembre al 22 octubre |
5 | Metodologías e instrumentos de gestión: Herramientas y medidas para la gestión de la seguridad hídrica | 20 | 24 | 44 | 25 octubre al 19 noviembre |
6 | Trabajo de Investigación /Presentación | 15 | 18 | 33 | 22 noviembre al 10 de diciembre |
7 | Total | Total | 220 | 20 semanas |
En el marco del proyecto

Socios organizadores






Colaboración de



