


El Curso especial en gobernanza del agua y seguridad hídrica: Dinámicas territoriales de la cuenca al mar en espacios transfronterizos, es implementado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa El Salvador, en coordinación con la sede subregional en Costa Rica y se desarrolla con el apoyo financiero del Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R) de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el apoyo técnico de diferentes Organismos Internacionales, a través de asesorías en el diseño general del curso, su promoción y difusión y experticia en el contenido modular del Curso.
Dirigido a:
Propósito:
Profesionales y gestores del agua, interesados/as en fortalecer y desarrollar capacidades en el mundo de la gestión del agua, tanto desde la dimensión de política pública, como de la generación de soluciones concretas y eficaces para establecer acuerdos, arreglos, medidas y acciones en atención al agua, como un recurso síntesis en las dinámicas territoriales de desarrollo socio-económico en la región centroamericana.
Contribuir a la formación de profesionales capaces de promover la gestión ambiental participativa y el uso sostenible de los bienes y servicios eco sistémicos brindados por los recursos hídricos, con el fin de incidir en la resolución de los problemas que generan la conflictividad socio-ambiental a nivel local, nacional y regional.
Poner de relevancia la estrecha relación existente entre la tierra y el mar, donde existen procesos y dinámicas territoriales que guardan estrechas relaciones de interdependencia ecológica, social y económica, generando a la vez, una comunidad de conocimiento (gestión de conocimiento), para promover el intercambio de experiencias entre actores y territorios.
Compartir y discutir sobre nuevas herramientas que permitan actuar y gestionar esas relaciones, en beneficio de las comunidades locales, nacionales y regionales, para aportar soluciones que permitan desarrollar acciones innovadoras que nos posicionen de cara al mar y pongan de relevancia la importancia de la gestión integrada de los recursos hídricos, como una estrategia para alcanzar la seguridad hídrica en los países y en la región centroamericana.
Poner de relevancia las cuencas transfronterizas, como territorios de la integración y la cooperación regional, así como su importancia para el desarrollo de los países y su gente y un modelo de gestión, enfocado en el desarrollo y la conservación, como dos partes de un mismo proceso, para reducir la alta vulnerabilidad de la región y proponer un desarrollo limpio, sostenible e incluyente.
Contenidos y enfoque:
a)
b)
c)
En el marco del proyecto

Socios organizadores






Colaboración de



